Innovación y Desarrollo
Alianza Bidireccional con Sector Médico
SentiFarma pretende generar vínculos estratégicos con el sector médico cercano, que consiste en recolectar información de prescripciones médicas y buscar la manera de contactar con los médicos de forma personal. A través de incentivos, (servicios, descuentos, reconocimientos) lograr que SentiFarma sea su primera opción al momento de recomendar un tratamiento médico a sus pacientes.
Nuevo Formato de Farmacia que ofrece un servicio y experiencia memorable...
SentiFarma brinda su innovación enfocada en que es un plan de nogocio o formato de farmacia diferenciador, no existe en el mercado actual una oferta similar.
La necesidad de brindar bienestar a las personas que por diversas razones padecen de estrés, tensiones, entre otras patologías con servicios como la reflexología.
Obtener en un mismo sitio la venta de medicamentos y otros productos para el cuidado personal junto con un portafolio de servicios estéticos a disposición del cliente.
Farmacia y Servicios Estéticos en un mismo lugar con un servicio integral.
SentiFarma con el
propósito de contribuir con el medio ambiente y la sostenibilidad se dispone a
la tarea de realizar una adecuada gestión de residuos de los medicamentos,
ofreciendo puntos de recolección de medicamentos que se encuentren en estado de
vencimiento o sin uso en alianza con al corporación Punto Azul.
Esto trata de evitar que las personas una vez que utilicen
medicamentos, los olviden en un cajón (Ocurre con frecuencia), o los
desechen a través de los medios convencionales, lo cual ocasiona grandes daños
al medio ambiente.
SentiFarma con el
propósito de contribuir con el medio ambiente y la sostenibilidad se dispone a
la tarea de realizar una adecuada gestión de residuos de los medicamentos,
ofreciendo puntos de recolección de medicamentos que se encuentren en estado de
vencimiento o sin uso en alianza con al corporación Punto Azul.
Esto trata de evitar que las personas una vez que utilicen
medicamentos, los olviden en un cajón (Ocurre con frecuencia), o los
desechen a través de los medios convencionales, lo cual ocasiona grandes daños
al medio ambiente.
Acatando:
Resolución 1164 de 2002 Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.
Decreto 2676 de 2000 Por el cual se reglamenta ambiental y sanitariamente, la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, generados por personas naturales o jurídicas.
Decreto 351 de 2014 Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en salud y otras actividades.
En alianza con:
La Corporación Punto Azul surge como iniciativa
de la Industria Farmacéutica (laboratorios nacionales y
multinacionales) para gestionar el Programa de Posconsumo de Medicamentos
Vencidos que antes lideraba la Cámara Farmacéutica de la
ANDI, a través de la cual los laboratorios dan cumplimiento a la
Resolución 371 de 2009
¿Qué pasa después con los medicamentos que se reciclan? *Los envases se clasifican por materiales (cartón, papel, vidrio, plástico,) y se envían a su posterior reciclado por empresas especializadas. *Los medicamentos no peligrosos se usan para recuperar energía. Es decir, se destruyen por combustión y se utilizan como combustible en instalaciones industriales o para producir energía eléctrica. *Los medicamentos peligrosos se entregan a un gestor especializado para su destrucción.
*Los envases se clasifican por materiales (cartón, papel, vidrio, plástico,) y se envían a su posterior reciclado por empresas especializadas.